viernes, 13 de abril de 2012

Continúan llegando Reflexiones de estudiantes

¿COMO INFLUYE LA TECNOLOGÍA EN NUESTRAS VIDAS?
La tecnología forma parte de nuestras vidas y en ello, no hay duda. Diariamente, utilizamos un medio de transporte para llegar a nuestro destino; utilizamos el teléfono para hacer una llamada personal o bien de negocios; mandamos un fax a alguien que se encuentra en otro edificio, o bien a otro estado; escribimos un “e-mail” para comunicarnos con nuestros compañeros de trabajo, nuestros amigos o nuestros familiares; y así podemos mencionar una gran variedad de tecnologías que conviven con nosotros, a veces percatándonos de su influencia directa que ejercen sobre nuestro “ser”, aunque la mayor parte de las veces pasa inadvertida.
El correo electrónico es representación de la convergencia de las tecnologías de la telecomunicación y la utilización de la computadora, es decir que cuando se utiliza la línea telefónica para enlazarse con una computadora en un lugar remoto, se puede transportar el poder de esa computadora a través de la distancia que exista, lo cual se suele denominar sistemas de redes de comunicación por computadora.
No cabe duda que la utilización de las nuevas tecnologías ha reducido distancias y unido lo inesperado, aun al mismo ser humano con sus diversas ideologías. Sin embargo, es necesario establecer que cada día estamos expuestos a un cúmulo de información que fácilmente puede desorientarnos y que nos hace más frágiles ante los cambios invariables y para los que debemos prepararnos. Esta preparación no sólo es cuestión de dominar la técnica sino de saber cómo adaptarla a un sistema de creencias y valores particulares. A pesar de que estemos en un mundo en proceso de globalización, cada país, cada estado, cada ciudad, cada pueblo, tiene una cultura propia que no podemos expropiar. Por tanto, creo indispensable un mayor impulso y dirección por parte de los gobiernos de los diversos países para que simultáneamente se evalúe la relación tecnología-sociedad-hombre en cada una de las actividades que se tengan planeadas para asegurar el desarrollo de los pueblos, y donde nosotros como comunicadores fomentemos su reflexión.
La vida fluye día con día, a veces sin percatarnos de todo lo que con ella viene. Para algunos, saludarnos y darnos un beso de buenos días, es el alimento de nuestra alma para proseguir; para otros, el tener un buen empleo, buena posición económica y una familia, es suficiente y para otros más, es el saber que podemos estar cerca de los nuestros con el simple click de un mouse de computadora. Para todos y cada uno de nosotros, las prioridades las tenemos establecidas y eso es un aspecto que no podemos juzgar. Sin embargo, no podemos negar que la influencia de la tecnología ha cambiado invariablemente nuestra percepción de la vida.
Sofía Fagúndez - Tercer año -Magisterio

domingo, 8 de abril de 2012

Aprendizaje en Red con uso de TIC

Aunque he avanzado en las propuestas de las semanas 2 y 3 me faltaba completar el desafío de audio por problemas de micrófono de mi computadora.Aquí va ,me premio con la insignia!!!!!

Rosinha mi canoa- Audio

Rosinha mi canoa

Seleccioné para realizar el audio el primer capítulo de la novela de Mauro deVasconcelos "Conversación de amor " de su novela Rosinha mi canoa.Novela de gran significado para mí pues de allí el origen del nombre de mi hija.
http://soundcloud.com/maryge/rosinha-mi-canoa

Reflexiones de un alumno - La Tecnología en mi vida

La tecnología en mi vida:

Nacer en una época donde en la tele había tres canales, el teléfono era inmóvil y la música se escuchaba por la radio o a través de una cinta era fácil.

Pero hubo que hacer una adaptación activa a los cambios tecnológicos.
Al principio me resistí, pero luego acepté que si no los integraba a mi vida quedaría excluído.
Así que llego la computadora, el celular, los discos compactos y un sin fin de nuevas tecnologías que bombardean mi cabeza día a día.

Hoy son una necesidad, solo espero no volverme esclavo del consumismo o un adicto que pasa su vida conectado a facebook.
Andrés González Rolla. Tercero “C” Magisterio año 2012

viernes, 6 de abril de 2012

Gracias a  la compañera Elena Freire por enviar esta presentación para la creación de un video usando Moviemaker..Estaba por pedir auxilio para crearlo a partir de pequeños videos realizados con la cámara digital.Espero poder usar este programa mañana y crear un buen video.Gracias!!!!

Cacería de mitos

Nativos, Inmigrantes o Colonos digitales?

Partiendo de la propuesta de Diego” A la cacería de mitos” busqué material sobre nativos digitales para afirmar si son en realidad un mito.
Encontré en la web buen material de Blog de distintos profesores dónde se planteaba :
Los nacidos entre el 60 y el 80 somos  todos inmigrantes digitales? O esto es también un mito.
El artículo en el blog ensalza muy bien la diferencia entre los nacidos en la era digital y los que nacimos antes. Pero, en esa generalización, nos encontramos con personas que, aun habiendo nacido en la era digital, no tienen el mismo contacto con ordenadores, celulares, internet… en función de la región del mundo a la que pertenezcan y de los medios que cuenten, por lo que podremos decir que existen nichos de inadaptación o analfabetos digitales (por falta de oportunidades) a la era digital. Y, por otro lado, personas que habiendo nacido antes de los 90 han vivido el nacimiento de lo digital, de internet e, incluso, han sido causa y motor de su crecimiento y desarrollo ,los primeros titulados en ingeniería informática son de este período.
Como los antiguos colonos que colonizaron espacios en América, Australia, África o Asia…. o, incluso, el propio oste americano, el mundo digital no deja de ser otro espacio susceptible de colonización por aquellos que buscan una situación de permanencia y una vocación de enmarcar espacios y territorios. En este sentido, no sólo hemos desarrollado herramientas y productos para nuestras instituciones, sino también hemos colonizado con nuestros blogs, nuestros perfiles en redes sociales y con nuestras webs personales espacios propietarios en internet.

Los colonos, en nuestro caso colonos digitales, tenemos la virtud de integrarnos, en mayor a o menor medida, con los nativos ,dependiendo de diferentes culturas, lo que hace más enriquecedor el desarrollo digital.
¿Te sientes un colono digital?